En la actualidad es necesaria la construcción de un nuevo escenario escolar: más diverso, más plural, que permita propuestas y soluciones con los diferentes contextos sociales, raciales y culturales basadas en la equiparación de oportunidades y la igualdad de derechos. Un perfil docente capaz de asumir el reto y apertura a un escenario diverso.
Para ello, es necesario reformular el concepto de diversidad y valorar las múltiples necesidades del educando y hacer de las mismas la base fundamental para la inclusión educativa y social basada fundamentalmente en el logro de la máxima funcionalidad y autonomía del educando.
- Valorar como positivo la diversidad de los educandos: las diferencias entre los estudiantes son un recurso y un valor dentro de la educación. Esta valoración se relaciona con:
- Una concepción de la educación inclusiva de forma integral y multidimensional.
- Actitud positiva frente a la diversidad.
- El punto de vista del profesorado sobre las diferencias entre los educandos.
- Apoyar a todo el estudiantado: los docentes esperan lo mejor de todos sus educandos cada uno con sus capacidades e inteligencia múltiple. Esto está relacionado con:
- Promover el aprendizaje intelectual, práctico, social y emocional de los estudiantes promoviendo, además, un enfoque de emprendimiento.
- Un enfoque docente efectivo en grupos heterogéneos.
- Flexibilidad en el manejo metodológico. los docentes tienen que procurar un ambiente estimulante que respalde el éxito del educando.
- Valoración de las capacidades de todos sus educandos: inteligencias múltiples entre otros.
- Valorar el tiempo que los estudiantes emplean para aprender en relación con la motivación y los incentivos asociados a los aprendizajes que se proponen.
- Tener información sobre el grado de comprensión de los contenidos que van consiguiendo los educandos, trabajando sobre sus errores, interviniendo en la resolución de problemas y proporcionándoles oportunidades para que apliquen lo aprendido.
- Trabajar en equipo: la colaboración y el trabajo en equipo son enfoques esenciales para todos los profesores. El trabajo en equipo abarca:
- Trabajar con los padres y las familias.
- Trabajar con un amplio número de profesionales de la educación.
- Los docentes deben procurar una estructura positiva que anime a la adquisición de conductas sociales de cooperación, respaldando las iniciativas de los educandos.
- Desarrollo profesional y personal: la docencia es una actividad de aprendizaje y los docentes tienen la responsabilidad de aprender a lo largo de sus vidas. Esta formación permanente está relacionada con:
- Los docentes son profesionales que deben reflexionar.
- El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo.
- Fortalecer la calidad de su trabajo pedagógico preparándose para atender las necesidades educativas especiales y las adaptaciones.
- Ser creativo comprensivo.
Para completar esta información, podemos descargar:
- Formación del profesorado para la educación inclusiva. El Perfil profesional del docente en la educación.
- Perfil del Docente Inclusivo
Entradas relacionadas:
- Escuela inclusiva: valores, acogida y convivencia.
- La participación en la escuela inclusiva.
- De la escuela tradicional a la escuela inclusiva.
- Efectos socioculturales de la escuela inclusiva (E.I.)
- La Escuela Inclusiva Integral – Ley 26206, RCFE 84/09 y 93/09.
- La Escuela Inclusiva – Modelo educativo inclusivo. 1º parte
- La Escuela Inclusiva – Principios y Objetivos. 2º parte
- Las inteligencias múltiples y la escuela inclusiva.
#ICE_PrácticaDocente #ICE_InclusiónEducativa
Rev