Buscador:
Seguinos en facebook: en este, además de las entradas del blog, te brindamos más material.
Aula Docente
Grupo de Inclusión y Calidad Educativa.
- Follow Inclusión y calidad educativa on WordPress.com
Sígueme en Twitter:
Mis tuitsCategorías:
Etiquetas
- Calidad Educativa
- Educación Especial
- Filosofía de la educación
- Gestión Escolar
- Inclusión Cultural
- Inclusión Curricular
- Inclusión del Medio Ambiente
- Inclusión Educativa
- Inclusión Existencial
- Inclusión Histórica y Vocacional
- Inclusión Interpersonal (Relacional)
- Inclusión Intrapersonal
- Inclusión Sexual
- Inclusión Social
- Inclusión Tecnológica
- Inclusión Ética
- Inclusión Étnica
- Inteligencia Emocional
- Inteligencias Múltiples
- Neurociencias
- Nuevos Retos Educativos
- Pensamiento Complejo
- Pensamiento Situacional
- Salud Docente
- Sociología de la Educación
- Teorías de Aprendizaje
- Técnicas de Aprendizaje
Autor:
Entradas más populares:
¿Qué es Inclusión y Calidad Educativa?
¿Podemos considerar otras relaciones distintas para incluir en la educación, además de la diversidad y las desigualdades en la relación con el otro? Propongo:
1. Una inclusión de la misma persona, mirada desde una perspectiva global e integral.
2. Una inclusión que tenga en cuenta el entorno social, instituciones que poseen contenidos válidos para la enseñanza.
3. Inclusión que tenga en cuenta la historicidad del niño —o joven—, que no es solo tener en cuenta su historia pasada sino, también, su proyección futura: su vocación.
4. Inclusión que considere al niño —o joven— como un ser que aprende en su relación con el mundo en el que vive: su medio ambiente, su cultura, la tecnología.
5. Inclusión que asume los valores que afectan a la persona toda, asumirlos y encarnarlos en su obrar para su realización como persona total.
6. Podemos considerar una inclusión que aúna a las demás inclusiones. Que a través de ella realice un efecto organizador de la multidimensión inclusiva en la educación. Una inclusión que forje un “estilo de vida” original y único. Aquello que le dé “sentido a su vida”.— Jorge Luis Prioretti.
http://elpais.com/elpais/2014/12/22/opinion/1419266029_537685.htmlInclusión integral
Calidad educativa para el siglo XXI
Instagram
No se encontró ninguna imagen en Instagram.
Comunidad:
Archivo de la etiqueta: Inclusión Histórica y Vocacional
Inclusión Histórica y Vocacional: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
En nuestra teoría de inclusión multidimensional e integral presentamos una síntesis sobre la inclusión que considera a la persona como ser en el tiempo. Y en este vivir en el tiempo el hombre en comunión posee una historia y es … Seguir leyendo
Inclusión histórica y vocacional, sus dimensiones pedagógicas.
Hacer clic en la imagen para visualizarla mejor. #ICE_InclusiónHistóricaVocacional #ICE_Elaboraciones Rev
8º saber para una educación del futuro.
Para completar estas últimas entradas en cuanto se debe educar un pensamiento visto en diversas dimensiones considerando que la persona es un “ser psicofísico-espiritual” El colegio no solo debe educar al alumno en saberes: cognitivos y procedimentales. Falta una tercera … Seguir leyendo
Inclusión histórica y vocacional. EL joven posee una historia y es capaz de realización. Conclusiones.
1º inclusión: La educación inclusiva respeta el tiempo de cada uno de los jóvenes acorde a sus posibilidades.• Esto lleva a la flexibilidad de los tiempos de enseñanza, del dinamismo de las clases.• Exige una mayor personalización de la enseñanza.• … Seguir leyendo
Si no existe un trabajo para mí, lo creo.
El colegio no solo debe educar al alumno en saberes: cognitivos y procedimentales. Falta una tercera dimensión que no se tiene en cuenta. “Actitud de emprendimiento”.Todos podemos aprender conocimientos cognitivos, algunos mejor que otros, más que otros, etc. Luego, podemos … Seguir leyendo
Educar para la creatividad.
Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas en originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa, confianza; educar en la creatividad es ofrecer herramientas para la innovación. Creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y … Seguir leyendo
La tercera dimensión que debe alcanzar la educación. (2º parte)
Propuestas prácticas para educar con “Un pensar con actitud emprendedora”. I. Hay materias como tecnología que pueden enseñar en este aspecto. 1° paso: El proyecto tecnológico• Elección de un producto a realizar por grupo (Socios).• Identificación de oportunidades.• Diseño.• Organización … Seguir leyendo
La tercera dimensión que debe alcanzar la educación.
8vo Saber: Pensar con actitud emprendedora. La escuela no solo debe educar al alumno en saberes: cognitivos y procedimentales. Falta una tercera dimensión que no se tiene en cuenta. “Actitud de emprendimiento”.Todos podemos aprender conocimientos cognitivos, algunos mejor que otros, … Seguir leyendo
Actitud de Emprendimiento.
Además, de nuestra teorías de inclusión integral y de nuestras premisas de calidad educativa, de un nuevo pensamiento: situacional, agregamos una actitud, valor que debemos incorporar en nuestra educación futura: emprendimiento. Sus fundamento en documento siguiente: La actitud de emprendimiento … Seguir leyendo
Inclusión histórica y vocacional.
EL joven posee una historia y es capaz de realización Otro aspecto importante a considerar es que somos seres históricos y capaces de realización. La persona no es algo ya hecho, como algo dado sino una posibilidad de realización. Y … Seguir leyendo